Que ver y hacer en un día en Cádiz

Ya he perdido la cuenta de las veces que el girar de la rueda nos ha llevado a Cádiz y realmente no sé si es su luz, la magia de su carnaval o la sencillez y autenticidad de su gente pero Cádiz es una de las ciudades de Andalucía que más nos gusta y en la que más disfrutamos cada vez que la visitamos. Aquí no vas a encontrar la Alhambra, ni la mezquita de Córdoba y tampoco la Plaza de España o el Parque de María Luisa, pero es pasar por la Puerta de Piedra y la “Tacita de Plata”, como se le conoce popularmente, nos atrapa.

No os voy a aburrir con cómo llegar o dónde hospedarse, pero si que os vamos a contar aquí Que ver y hacer en un día en Cádiz, al lío.

Barrio de La Viña,

vamos a empezar por el final, por el sencillo y tradicional barrio de pescadores La Viña, convertido ahora en un bullicioso barrio donde disfrutar de una buena comida o cena en los muchos bares que te puedes encontrar y donde no te puedes perder la calle de La Palma, el baluarte de los Mártires o la Plaza Pinto. En este barrio también se encuentra la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz y junto a ella dos ficus impresionantes con más de 500 años conocidos como Ficus de Mora. La Viña es lugar de paso para conocer otro de los lugares que no te puedes perder en Cádiz.

Playa de La Caleta,

ni Halle Berry no pudo resistirse a bañarse en las aguas de esta bonita y encantadora playa. Es uno de los emblemas de las ciudad, “la Caleta es el lugar donde el rumor del aire desprende un lamento que desgarra el alma”, por supuesto esto no es mío, es  la letra de presentación de la Comparsa ‘Caleta’ de Antonio Martín en una edición de sus famosos carnavales. Si no tienes intención de disfrutar de sus aguas mejor visitarla al atardecer y disfrutar de una bonita puesta de sol paseando hasta el Castillo de San Sebastián.

Que ver y hacer en un día en Cádiz
Playa de la Caleta, Wikimedia Commons.

Castillo de Santa Catalina,

histórica fortaleza que con el paso de los años ha servido como prisión militar y en la actualidad se ha convertido en un espacio cultural en el que se pueden ver exposiciones, talleres e incluso algún concierto en verano. Otro lugar increíble situado en una esquinita de La Caleta para disfrutar de la puesta de sol, Aah la entrada es gratuita.

Parque Genovés, 

en su inicio era conocido popularmente como el paseo del Perejil, debido a sus modestos jardines y posteriormente por paseo de las Delicias, en la actualidad es un bonito jardín público junto al Parador Nacional de Turismo y al paseo de Santa Bárbara en el Casco Antiguo de Cádiz, un lugar muy querido por los gaditanos. En su entrada junto al Parador destaca el Drago centenario, pero además tiene un variado y gran número de especies botánicas, algunas de ellas de gran rareza y espectacularidad.

Gran Teatro Falla,

con más de cien años de historia es el escenario donde se celebra el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), es considerado el templo del carnaval gaditano y muchas agrupaciones le dedican coplas llenas de emoción, crítica y humor. Hay visitas guiadas, pero lo realmente increíble y algo que tenemos pendiente es visitarlo en carnaval.

Plaza de Topete, 

la céntrica, pequeña y coqueta plaza que nosotros conocemos como la plaza de las flores, se encuentra junto al mercado central.  Aquí también puedes hacer un alto en el camino y visitar la Freiduría Marisquería Las Flores de la que hablaremos más adelante y alguno de los bonitos kioscos donde comprar desde flores hasta algún sombrero para cubrirse del sol, aquí en verano pega fuerte.

Plaza del Topete, Wikimedia Commons

Mercado central de abastos,

histórico mercado al aire libre con más de 100 años de historia que se ha convertido en una gran atracción turística, realmente está muy concurrido. Aquí además de comprar pescados y mariscos frescos, verduras y frutas, también puedes tomarte una caña y unas tapas de pescaito frito, calamares, gambas y la clásica tortillita de camarones en alguno de sus variados puestos.

Catedral de Cádiz,

también conocida como la Santa Cruz sobre el Mar o Santa Cruz sobre las Aguas, es un impresionante edificio religioso situado en el centro histórico de Cádiz, que destaca por su cúpula dorada que brilla intensamente con la luz del sol, la cripta diseñada por Vicente Acero en 1732 considerada la parte más antigua de la catedral y la combinación de estilos arquitectónicos barroco, rococó y neoclásico.

Realmente no es tan imponente como otras catedrales que hemos visitado en Sevilla, Toledo o Segovia pero si te encuentras paseando por el Paseo del Campo del Sur, con el sonido de las olas del Atlántico de fondo te sorprenderá.

Barrio del Pópulo,

es el más antiguo de Cádiz y uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad, cuenta con una gran oferta gastronómica con bares y restaurantes donde puedes disfrutar de la cocina gaditana pero no todo es comer y beber y aquí además de la Catedral encontrarás los arcos medievales Arco de la Rosa, el Arco de los Blancos y el Arco del Pópulo, que formaban parte de la antigua muralla. Tampoco te puedes perder la Plaza San Martín, el corazón del barrio, el teatro romano o el estrecho Callejón del Pópulo una de las calles más famosas del barrio.

Puerto Tierra,

y llegamos al principio a la entrada al centro histórico y uno de los monumentos más significativos y más querido por los gaditanos, Puerta Tierra un reducto de las antiguas murallas y otro de los lugares que no te puedes perder en una visita a esta entrañable ciudad.

Por último no os podéis marchar de Cádiz sin disfrutar de su rica gastronomía, Taberna Casa Manteca, taberna de las de toda la vida y que a pesar de lo popular que es y que está bastante llena merece la pena pasar un rato “achuchaos” para comer la mejor tortita de camarones que se pueda comer en Cádiz, que ya es decir.

La Freiduría Marisquería Las Flores donde comer “pescaito frito” al peso y una visita al que es un emblema del Cádiz canalla, El Café Teatro Pay-Pay, en el que a pesar de las muchas veces que hemos visitado Cádiz aún no hemos ido y al que le tenemos muchas ganas por que según nos cuentan es punto de encuentro para artistas, muchos de ellos locales y amantes de la cultura.

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.